Creatividad apostólica y misionera
Creatividad apostólica y misionera Leer más »
Queridos Padres, Seminaristas, Hermanos y novicios: “Si la Iglesia quiere buenos ministros –decía San Juan de Ávila– ha de proveer que haya educación de ellos”[1]. Por eso ha sido y sigue siendo nuestra, la profunda aspiración de querer “formar para la Iglesia Católica sacerdotes según el Corazón de Cristo”[2], que sean hombres de “una gran
“Morder la realidad” Leer más »
La corona, el manto y la luna a los pies de Nuestra Señora de Luján [Exordio] Queridos hermanos, quisiera en primer lugar dar gracias a Dios por este hermoso regalo de la providencia, que podamos estar aquí juntos como Familia Religiosa en derredor de nuestra Madre la Virgen de Luján. Para honrar y expresar
Confianza ilimitada en la Virgen de Luján Leer más »
Queridos Padres, Hermanos, Seminaristas y Novicios: Las apariciones de la Madre de Dios en Fátima, Portugal entre los meses de mayo y octubre de 1917 son sin duda los hechos religiosos “más importantes de la primera mitad del siglo XX, una explosión desbordante de lo sobrenatural en el mundo dominado por lo material”[1]. En efecto,
Primer Centenario de las Apariciones de la Virgen de Fátima Leer más »
“Esencialmente Misioneros”Constituciones, 31 Queridos Padres, Hermanos y Seminaristas, Dentro de unas pocas semanas hemos de celebrar con gozo el Misterio Pascual, que es para nosotros “fuente inexhausta de espiritualidad”[1], y “manifestación por excelencia del amor de Dios a los hombres”[2], ya que nos amó hasta el extremo[3]. ¡Cuánta confianza y paz infunde a nuestras almas
“Esencialmente Misioneros” Leer más »
Acerca de nuestra fecundidad espiritual, enfatizando de manera particular que es un “elemento integrante de nuestra espiritualidad, el saber llamar, enseñar, dirigir, acompañar y seleccionar las vocaciones” y que éstas son el fruto mejor de nuestra consagración a Dios y el gozo más grande de nuestra vida. Más aún, es “intrínseco al fin de la evangelización de la cultura y al carisma del Instituto la pastoral de las vocaciones, ya que los consejos evangélicos son parte integrante del mensaje de la salvación”. Por eso, resulta de capital importancia el tomar conciencia de nuestra “responsabilidad de colaborar, mediante la oración perseverante y la acción unánime, en la promoción de las vocaciones”.
Sobre la urgencia de la pastoral de las vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada Leer más »
Queridos Padres, Hermanos y Seminaristas: El día 2 de febrero, fiesta de la Presentación del Señor en el templo, fue instituido por San Juan Pablo II como el día en que toda la Iglesia da gracias a Dios por la vida consagrada, puesto que reconoce en ella un “don precioso y necesario para el presente
Queridos Padres, Hermanos y Seminaristas: La Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica en su documento Orientaciones sobre la Formación en los Institutos Religiosos sostiene que “la vida personal de un religioso o de una religiosa, no debería experimentar división ni entre el fin genérico de su vida religiosa
Sobre nuestra fidelidad al fin específico de nuestra Familia Religiosa Leer más »
“No temáis, os traigo una buena nueva, una gran alegría…pues os ha nacido hoy un Salvador, que es el Mesías, el Señor” (Lc 2, 10-11) Queridos Padres, Hermanos y Seminaristas: Con gran gozo y profundo afecto quiero saludarlos a todos en este mes de diciembre en el que nos disponemos a celebrar el consolador misterio
Las celebraciones de Adviento y Navidad de 2016 Leer más »
Queridos Padres, Hermanos y Seminaristas: Ya en el artículo 4 de nuestras Constituciones, que trata del carisma propio del Instituto, nos confesamos como “esencialmente misioneros y marianos”[1] y que queremos trabajar “en suma docilidad al Espíritu Santo y dentro de la impronta de María”[2] “para prolongar la Encarnación en todas las cosas, haciendo un cuarto
300 años de la muerte de San Luis María Grignion de Montfort Leer más »